Creado en 2009 por su directora, la doctora en musicología Mª Ángeles Zapata, DeMusica Ensemble es un grupo dedicado a la música antigua que abarca repertorios desde la Edad Media hasta el Barroco. Dado que es un grupo de voces de  mujeres, esto les permite abordar ciertas obras compuestas, y/o adaptadas para este tipo de voces, y explorar diferentes interpretaciones, sonoridades y tímbricas.

Desde sus inicios tiene un fuerte compromiso con los que son sus principales objetivos; investigar, rescatar, interpretar, difundir y promocionar la música compuesta y/o interpretada por mujeres.

Quieren aportar un impulso y trabajar para conseguir el reconocimiento de las mujeres en el ámbito musical y cultural. Se centran en el estudio y profundización en las obras y repertorios musicales de compositoras, y pretenden visibilizar el papel de las mujeres a lo largo de la historia de la música.

Ganadoras en abril de 2010 del primer premio en el IX Concurso Nacional de Música de Cámara “Francisco Salzillo” en la categoría de Agrupación Vocal Camerística. Son organizadoras desde su fundación en 2015 del FEMAL (Festival de Música Antigua de Lorquí), Lorquí Renacentista y del MOMUA (Festival Molina Música Antigua) desde 2017.

A lo largo de estos años han actuado en numerosos festivales y ciclos especializados en música antigua dentro y fuera de España, como el XLVII Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM” en el  Auditorio Nacional de Madrid, Festival de Música Sacra de Getafe (Madrid), Festival “Aste Nagusia” de Bilbao, Festival “Mare Musicum” de Roquetas de Mar , Ciclo “Sons del Temps” de Terrassa, Semana de Música Religiosa de Cuenca SMRC, Festival Internacional de Música Antigua de Peñíscola, el Ciclo de Órganos históricos de Castilla- La Mancha, Festival Internacional de Música Barroca “José de Nebra”, Festival de Música Antigua de Granada (MAG), Festival de Música Antigua de Gijón, Música Antigua Castillo de Aracena, Festival Internacional “Murcia Tres Culturas”, Ciclo Tres Culturas de Córdoba, D´Umbria Musica Antiga, actuando en Perugia y Gubbio (Italia), o el Festival Música Cortese, Gorizia (Venecia), entre otros.

En 2016 graban su primer trabajo discográfico O Clarissima Mater: conventos femeninos, monjas compositoras, dedicado íntegramente a monjas compositoras. En 2017 sacan al mercado su segundo disco POLORUM  REGINA, dedicado a los códices medievales del siglo XIV, Llibre Vermell de Montserrat y el Laudario di Bobbio, en colaboración con Orientis Partibus, Ensemble di Musica Medievale, grabado en la Abadia de Sitria, Fonteavellana (Italia).

En 2019, para celebrar su X aniversario, graban su tercer trabajo discográfico MINNE. Beguinas, monjas y trobairitz: la mística cortés, con el que se rinde homenaje a las mujeres creadoras medievales.

En 2023 y 2024 interpretan junto la a Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, bajo la dirección de Paul Goodwin, los programas VÍSPERAS CARMELITAS de Haendel, un proyecto en el que se reconstruyeron las Vísperas de la Festividad de la Virgen del Carmen, y REVELATIO IN CRUCE, basado en la obra de Haydn “Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz”, con las investigaciones y la  dirección artística de Mª Ángeles Zapata. Ambos proyectos han sido premiados con los Premios Místicos 2024, otorgados por la Asociación Cultural San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús de Caravaca de la Cruz (Murcia).

En 2025 editan su cuarto disco SOR JOSEFA PUJANTE LIVE. Vísperas para un convento, grabado en directo en la Iglesia del Monasterio de Santa Ana (Murcia), dentro del marco del Festival Internacional “Murcia Tres Culturas”. Este CD forma parte del proyecto “LOS SONIDOS DEL SILENCIO. Música en los claustros femeninos de clausura” que lleva a cabo junto al colectivo ENGRANAJES. Mujeres y Patrimonio.