
Música Secreta
Con este programa DeMusica Ensemble pretende llevarnos a los sonidos de finales del Renacimiento y principios del Barroco italiano.
En la primera parte intentaremos recrear el ambiente que rodeó a la corte de Alfonso II d´Este, duque de Ferrara. Allí sucedió un acontecimiento único en el renacimiento musical, la aparición de un grupo de cantantes profesionales Concerto delle donne, que significó un cambio fundamental en el papel jugado por las mujeres dentro del panorama de la interpretación musical. El origen de este grupo femenino se relaciona con la corriente conocida como música riservata (reservada) o música segreta (secreta), estilo que se cultivó básicamente en Italia y se caracterizó por la preferencia hacia la expresión y emotividad del texto en la música vocal profana.

BEGUINAS, Monjas Y TROBAIRITZ:
la mística cortés
Con este programa DeMusica Ensemble afronta uno de sus mayores retos para 2019, año en que se cumple el X aniversario de la fundación del grupo.
Es un programa dedicado a las mujeres creadoras medievales, escritoras y compositoras.
[+] Dossier digital online “BEGUINAS, Monjas Y TROBAIRITZ: la mística cortés”

Memento Femina
Las mujeres a lo largo de la historia de la música han sufrido un olvido considerable. Con este programa MEMENTO FEMINA, dedicado a mujeres compositoras, DeMusica Ensemble quieren rescatar este repertorio, que a veces quedó escondido durante siglos.

Polorum Regina.
El Canto de los Peregrinos
en la Europa Medieval
“Polorum Regina” es un proyecto de unión de los pueblos a través de los peregrinajes. Con su eje central en la música del Libro Vermell de Monserrat, manuscrito del siglo XIV, que se encuentra en la Abadía de Monserrat (Barcelona), y que recoge las canciones que utilizaban los peregrinos cuando llegaban a la abadía tras su peregrinaje a ver a la Virgen de Monserrat, y el Laudario di Bobbio, manuscrito italiano del siglo XIV.
[+] Dossier digital “Polorum Regina. El Canto de los Peregrinos en la Europa Medieval”

Granados Castizo.
Una Mirada Femenina
2016 es la fecha en la que se cumplen 100 años del fallecimiento del músico español Enrique Granados en un desafortunado accidente a bordo de un barco británico en el Canal de la Mancha cuando éste fue torpedeado por un submarino alemán el 24 de marzo de 1916. Granados estudió entre otros con Juan Baptista Pujol y con Felipe Pedrell, padre de la musicología española.
Entre sus obras destaca claramente la serie Goyescas. Granados fue un enamorado del barroco español del siglo XVIII, de sus luces, sus sombras y sus sonidos.

O Clarissima Mater:
Conventos Femeninos,
Monjas Compositoras
Es sabido por todos que las mujeres a lo largo de la historia de la música han sufrido un olvido considerable. Con este programa “O Clarissima Mater: Conventos Femeninos, Monjas Compositoras”, dedicado íntegramente mujeres compositoras, DeMusica Ensemble queremos rescatar este repertorio, que a veces quedó escondido durante siglos entre los muros de algunos conventos.
Muy especialmente este año 2015 en el que se celebra el V Centenario del nacimiento de Teresa de Ávila, Santa Teresa de Jesús. Mujer luchadora, incansable, artista y poeta. Queremos así hacer un pequeño homenaje a su figura y a todas las mujeres que como ella, hicieron que sus voces se oyeran a través de su arte.
[+] Dossier digital “O Clarissima Mater: Conventos Femeninos, Monjas Compositoras”

Las Músicas de El Greco
Este programa es un homenaje a la figura de El Greco ya que en 2014 se cumple IV Centenario de la muerte del célebre pintor. Pretende recrear los entornos sonoros del artista, desde melodías bizantinas del s.IX, haciendo alusión a su origen Griego, música italiana del s. XVI, puesto que pasó una temporada en Venecia y finalmente música de los grandes polifonistas del siglo de Oro español que rememoran sus largos años de estancia en Toledo.

Ecos de Monteverdi
“Ecos de Monteverdi” surge como proyecto de recuperación de un repertorio musical del barroco italiano. La iniciativa proviene del grupo vocal femenino de música antigua DeMusica Ensemble, que en esta ocasión cuentan con la colaboración de la mezzosoprano Laia Cortés.

Voces de Mujeres en los Claustros
Programa íntegro de música religiosa cantada y compuesta por mujeres. Música de los archivos de conventos de clausura de Granada y de dos monjas italianas del siglo XVII, Sulpitia Cesis y Chiara Margarita Cozzolani.

Polifonía en la Edad Dorada
de las Catedrales Españolas
Concierto dedicado íntegramente a la polifonía del Siglo de Oro español. Entre otras, obras de Tomás Luis de Victoria para conmemorar en 2011 el IV Centenario de su muerte.
[+] Descargar programa “Polifonía en la Edad Dorada de las Catedrales Españolas” (PDF, 110 KB)

Giovanni Battista Pergolesi:
300 años de Música Barroca Italiana
Homenaje al músico italiano Giovanni Battista Pergolesi, nacido en Nápoles en 1710, murió a la temprana edad de 26 años, viendo así truncada su brillante carrera. El concierto es un monográfico que pretende dar una visión global de la obra vocal del compositor.
[+] Dossier digital “Giovanni Battista Pergolesi: 300 años de Música Barroca Italiana”